000 03113nam a2200277Ia 4500
003 OSt
005 20211028130059.0
008 210310s2009 sp ad fr 000 0dspa d
020 _a9788408085126
040 _aCO-JMCR
_cCO-JMCR
041 0 _aspa
082 0 4 _a338.98 /
_bK197p
_223
100 1 _aKatz, Raúl Luciano,
_917938
_eautor
245 1 3 _aEl papel de las TIC en el desarrollo :
_bpropuesta de América Latina a los retos económicos actuales /
_cRaúl L. Katz
250 _aPrimera edición
260 _aBarcelona :
_bEditorial Ariel,
_c2009
300 _axii, 191 páginas :
_bilustraciones y gráficas a color ;
_c24 cm.
490 0 _aFundación telefónica
500 _aIncluye notas a pie de página y datos biográficos del autor.
504 _aBibliografía: páginas 185-189
505 0 _aEl impacto de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la economía y sociedad -- La economía de la información en América Latina -- Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en América Latina -- El impacto económico de las TIC en América Latina -- Políticas públicas para acelerar el impacto de las TIC en la economía y la sociedad: la experiencia de Corea del Sur, Malasia e India -- La experiencia de políticas públicas de las TIC en América Latina hasta la fecha -- Las políticas públicas de las TIC en América Latina: un ensayo de diagnóstico -- De la política regulatoria a una política industrial de TIC -- Las TIC como herramienta para enfrentar la crisis
520 3 _aEste libro estudia la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al desarrollo económico de América Latina. Basándose en un marco conceptual que recoge la investigación académica sobre el impacto económico de las TIC, el estudio ha sido concebido como una contribución al diálogo entre gobiernos, sector privado y sociedad civil de la región. En el contexto de la crisis económica mundial, la necesidad de examinar este tema y avanzar en la formulación de una estrategia integrada para las TIC en América Latina es ineludible. En este sentido, el estudio representa un aporte a la definición de un programa de estímulo centrado en las TIC. Así, el mismo estima las necesidades en cobertura de banda ancha, identifica las brechas en adopción de TIC por parte de la pequeña y mediana empresa, y calcula las necesidades de infraestructura requeridas por los grandes centros productivos de América Latina. Estas carencias son denominadas brecha digital económica, estimándose que su resolución permitirá aumentar la tasa de creación de empleos, incrementar la productividad y mejorar la eficiencia de la pequeña y mediana empresa. Este impacto es primordial no sólo en términos del desarrollo de América Latina sino también para responder a los desafíos planteados por la crisis económica actual.
650 1 4 _aNuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
_917940
_xPolítica gubernamental
_zAmérica Latina
650 2 4 _aEconomía de la información
_941331
942 _2ddc
_cBK
999 _c8667
_d8667