000 | 04797nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20211028115026.0 | ||
008 | 210310s2012 cl adb fr 000 0 spa d | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a338.98 / _bR788c _223 |
100 | 1 |
_aRosales, Osvaldo, _915492 _eautor |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa crisis financiera internacional y sus repercusiones en América Latina y el Caribe / _cOsvaldo Rosales, Juan Alberto Fuentes |
260 |
_aSantiago de Chile : _bNaciones Unidas : Cepal, _c2012 |
||
300 |
_a47 páginas : _bilustraciones, gráficas y mapas a color ; _c22 cm. |
||
500 | _aIncluye notas a pie de página. "Versión actualizada de un documento de referencia (DDR/2)presentado por la Cepal en su trigésimo cuarto periodo de sesiones, celebrado en San Salvador, del 27 al 31 de agosto de 2012"--Portada | ||
504 | _aBibliografía: página 47 | ||
505 | 0 | _aLos principales motores de la economía mundial se están desacelerando y surgen nubarrones adicionales -- Para el Sur, la caída en 2009 fue menos profunda y la recuperación más rápida. y las proyecciones de crecimiento al 2017 duplican con creces a las del Norte -- En comparación con recuperaciones anteriores, el Norte y el Sur muestran comportamientos bien diferenciados -- La economía china se desacelera, mientras se introducen reformas económicas clave -- El gran reto para China es cambiar sus fuentes de crecimiento desde las exportaciones netas y las inversiones hacia el consumo privado -- La compleja coyuntura económica dificulta la recuperación del empleo en los países industrializados -- Los países industrializados disponen hoy de menores márgenes de acción que en 2009 para llevar a cabo políticas contracíclicas -- Pese a ingentes esfuerzos, la crisis de la zona del euro persiste y podría agravarse -- Déficit fiscal y deuda pública en la zona del euro: Dilemas de la política económica -- La zona del euro muestra un comportamiento heterogéneo entre sus miembros -- La presente recuperación de la crisis subprime en los Estados Unidos es la más lenta y vulnerable de todas las recuperaciones desde la década de 1970 -- A fines de este año los Estados Unidos enfrentarán un gran desafío fiscal, con importantes implicancias para sus posibilidades de crecimiento en 2013 -- El complejo proceso de desendeudamiento de los hogares en los países industrializados frena su crecimiento económico -- Las recesiones ocasionadas por crisis financieras de sobreendeudamiento son especialmente costosas y complejas de abordar -- Los procesos exitosos de desapalancamiento presentan algunas constantes -- El periodo comprendido entre 2013 y 2020 será un ciclo de bajo crecimiento en las economías industrializadas y de dinamismo en las economías emergentes -- El ajuste fiscal y el envejecimiento de la población también frenan el crecimiento de las economías industrializadas -- El fuerte dinamismo del comercio Sur-Sur es una tendencia estructural que resulta reforzada por las características de las crisis -- Los países en desarrollo también ganan presencia como destino y origen de la inversión extranjera directa mundial -- El entorno externo poco dinámico está provocando cierta desaceleración del crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe -- En el segundo trimestre de 2012 se observa una desaceleración del crecimiento regional -- Los mercados laborales mantienen un favorable dinamismo -- Con la excepción de algunos alimentos, los precios de las materias primas disminuyen -- En 2012 las exportaciones de la región crecerán marcadamente menos que en 2011 -- La mayor desaceleración de las exportaciones y de los ingresos por remesas de la región se observa con la Unión Europea -- Pese a las turbulencias del entorno financiero internacional, la región, en general, ha mantenido su acceso a los mercados financieros internacionales -- Una marcada prudencia ha signado el manejo de las tasas de referencia de la política monetaria en la región -- Se mantiene un crecimiento importante del crédito interno -- Las reservas internacionales no han tenido un comportamiento homogéneo -- Varias monedas de la región han experimentado apreciaciones en lo que va del año -- Para 2012 se espera una mejora en las cuentas fiscales -- Para 2012 se esperan ingresos fiscales levemente superiores a los de 2011 -- Se mantienen las expectativas de consolidación de las cuentas públicas -- Con la excepción de la mayoría de los Estados del Caribe, los países de la región disponen de espacio fiscal para enfrentar escenarios adversos | |
650 | 1 | 4 |
_aCrisis económica _917931 |
650 | 2 | 4 |
_aCrisis económica _zAmérica Latina _941327 |
651 | 4 |
_aAmérica Latina _xCondiciones económicas _941328 |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c8664 _d8664 |