000 02969nam a2200337Ia 4500
003 OSt
005 20211019131620.0
008 210310s2004 sp fr 000 0dspa d
020 _a8446019825
040 _aCO-JMCR
_cCO-JMCR
041 0 _aspa
082 0 4 _a330.91095 /
_bB982e
_223
100 1 _aBustelo, Pablo,
_917760
_eautor
245 1 0 _aEstructura económica de Asia oriental /
_cPablo Bustelo, Clara García, Iliana Olivé
260 _aMadrid :
_bAkal,
_c2004
300 _a288 páginas ;
_c24 cm.
490 0 _aAkal. Economía actual
500 _aIncluye datos biográficos de los autores.
504 _aBibliografía: página 277-285
505 0 _aPanorama general -- Japón --- El área China -- La península coreana -- Los países más avanzados del sudeste asiático -- Las economías en transición del sudeste asiático -- Recapitulación y análisis comparado
520 3 _aAsia oriental es una región extraordinariamente vasta y heterogénea Constituida por Japón, la península coreana, China, Hong Kong, Taiwán y los diez países de la Asociación de Naciones de Asia sudoriental, cuenta con un tercio de la población y el producto bruto mundiales. Asimismo, sus economías son de tamaño muy diverso y de muy desigual nivel de desarrollo La zona este del continente asiático ha suscitado la atención de numerosos economistas, desde que Japón iniciara su milagro económico en los años cincuenta. Tras Japón, despuntaron los denominados cuatro dragones (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong), que ya se han convertido en economías desarrolladas. Detrás de ellos, el sudeste asiático más avanza do (Tailandia, Malasia o Indonesia) ha registrado profundas transformaciones económicas y sociales, así como crisis financieras. Además, en este territorio se encuentran los principales casos de éxito en la transición desde la planificación central hacia la economía de mercado: China y Vietnam. El presente libro, novedoso en castellano, ofrece una visión panorámica de la situación económica actual de Asia oriental y de su apogeo en los últimos decenios, constituyendo una referencia muy interesante para economistas y no economistas. En sus páginas se combina un análisis general de la creciente importancia económica de la región en el ámbito mundial -y los principales debates que esta evolución ha originado con un estudio minucioso de cada país, que permite ir más allá de generalizaciones y profundizar en la diversidad del territorio.
650 1 4 _aHistoria económica
_917762
650 2 4 _aPolítica económica
_941200
650 2 4 _aIntegración económica internacional
_97032
651 4 _aAsia oriental
_xCondiciones económicas
_ysiglo XX
_941201
651 4 _aAsia oriental
_xIntegración económica
_941202
651 4 _aAsia oriental
_yPolítica económica
_941203
700 1 _aGarcía, Clara,
_eautora
_941204
700 1 _aOlivé, Iliana,
_eautora
_941205
942 _2ddc
_cBK
999 _c8605
_d8605