000 | 02934nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20210827115819.0 | ||
008 | 210310s2010 ck fr 001 0dspa d | ||
020 | _a9789583507755 | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a320.51 / _bG215d _223 |
100 | 1 |
_aGarcía, Frank J., _917211 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aDerecho, democracia y economía de mercado / _cFrank J. García, Alejandro Nadal, María Paula Saffon [y otros 8] ; Daniel Bonilla, Carmen González, Colin Crawford, coordinadores |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aBogotá : _bUniversidad de los Andes : Editorial Temis, _c2010 |
||
300 |
_axvii, 325 páginas ; _c22 cm. |
||
490 | 0 | _aBiblioteca jurídica Uniandina | |
500 | _aIncluye índice de autores y notas a pie de página. | ||
505 | 0 | _aEl liberalismo neoclásico, el libre mercado y sus críticos -- Un examen crítico de la teoría del libre mercado -- Consecuencias socioculturales del libre comercio -- Reformas económicas neoliberales: estudio de caso | |
520 | 3 | _aEl carácter polisémico del concepto "liberalismo" parece ser un argumento ampliamente aceptado y sólidamente justificado. Sin embargo, paradójicamente, desde el final de la década de los setenta, esta multiplicidad de usos y sentidos del concepto se ha oscurecido. "Liberalismo", desde el triunfo político de la escuela neoclásica en las facultades de Economía en el mundo y la llegada al poder de líderes políticos como Margaret Thatcher en hot Gran Bretaña y Ronald Reagan en Estados Unidos, ha venido a identificarse con una y solo una escuela politica y económica: el liberalismo neoclásico. Ahora bien, si resulta paradójico que la riqueza del liberalismo se haya opacado por su identificación con el liberalismo neoclásico, resulta aún más paradójico que esta escuela siga dominando buena parte de la discusión pública y académica a la luz de los muy cuestionables efectos sociales, allá políticos, económicos y culturales que ha generado en la mayor parte de los países del globo. El libro reúne nueve ensayos que examinan críticamente algunas de las principales consecuencias que este modelo ha generado en Latinoamérica, y los presupuestos teóricos en los que se a fundamenta. En particular, las relaciones que se han articulado entre democracia, derecho y economía en esta región del globo, en un contexto donde la interpretación neoclásica del liberalismo se ha vuelto hegemónica. | |
650 | 1 | 4 |
_aLiberalismo _917213 _vEnsayos, conferencias, etc. |
650 | 2 | 4 |
_aDerecho _939769 |
650 | 2 | 4 |
_aDemocracia _939770 |
650 | 2 | 4 |
_aEconomía de mercado _94657 |
700 | 1 |
_aNadal, Alejandro, _eautor _939771 |
|
700 | 1 |
_aSaffon, María Paula, _eautora _939772 |
|
700 | 1 |
_aBonilla, Daniel, _ecoordinador _939773 |
|
700 | 1 |
_aGonzález, Carmen, _ecoordinador _939774 |
|
700 | 1 |
_aCrawford, Colin, _ecoordinador _939775 |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c8418 _d8418 |