000 | 01994nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20210506095245.0 | ||
008 | 210310s1977 ck gr 000 0 spa d | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a334.6 / _bS943c _223 |
100 | 1 |
_aSudarsky Rosenbaum, John, _912816 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aCooperativas rurales, política clientelista y cambio social / _cJohn Sudarsky |
260 |
_aBogotá : _bAndina Editores, _c1977 |
||
300 |
_axvii, 92 páginas ; _c22 cm. |
||
500 | _aIncluye notas a pie de página. | ||
504 | _aBibliografía: páginas 87-91 | ||
505 | 0 | _aVariedad de cooperativas y su uso potencial como mecanismo para el desarrollo rural -- Obstáculos para el desarrollo de cooperativas en sociedades neo-patrimoniales -- Una teoría de intervención para el desarrollo cooperativo -- Variedades de intervenciones y lecciones de experiencias -- Reflexiones finales | |
520 | 3 | _aEn este trabajo se busca estudiar el uso potencial de las cooperativas como instituciones para el desarrollo rural, los obstáculos que encuentran en países en desarrollo especialmente en Latin-América, y las lecciones que se pueden aprender de las estrategias utilizadas en otras naciones para su creación. Se hace énfasis en los aspectos soci-políticos, culturales y administrativos. Dos obstáculos principales se analizan: la carencia de continuidad de las políticas gubernamentales y la carencia de acceso autónomo del campesinado al Centro. Aún así se considera que las cooperativas continúan siendo usadas por planeadores y diseñadores de programas ya que, cuando se comparan con otras formas de ordenamiento del campo, ellas siguen siendo unas de las pocas alternativas que permiten aumentar la participación, modernización e integración del campesinado de forma más equitativa y manteniendo niveles semejantes de productividad agrícola. | |
650 | 1 | 4 |
_aCooperativas rurales _915574 |
650 | 2 | 4 |
_aCooperativismo _937474 |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c7829 _d7829 |