000 | 01991nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20201022111023.0 | ||
008 | 201022s2003 y ||||gr|||| 00| 0dspa d | ||
020 | _a9802932426 | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR |
||
041 | 0 |
_aspa _heng |
|
082 | 0 | 4 |
_a155.6 / _bO826m _223 |
100 | 1 |
_aOsho, _eautor _911803 |
|
245 | 1 | 0 |
_aMadurez : _bla responsabilidad de ser uno mismo / _cOsho ; traducción de Esperanza Moriones |
260 |
_aCaracas : _bEditorial debate, _c2003 |
||
300 |
_a175 páginas ; _c23 cm. |
||
500 | _aTítulo original: Maturity: the responsibility of being oneself | ||
500 | _aIncluye datos biográficos del autor. | ||
505 | 0 | _aEl arte de vivir -- Definiciones -- Los ciclos vitales de siete años -- La relación madura -- En la encrucijada -- Síntomas -- Transiciones -- Enigmas -- Un viaje sin fin | |
520 | 3 | _aEn una cultura obsesionada con la juventud y empeñada en evitar a toda costa la vejez, en la época de la viagra y de la cirugía estética, este libro se atreve a plantear la pregunta casi olvidada: ¿Qué beneficios puede reportarnos el aceptar el proceso de envejecimiento como algo natural, en lugar de intentar aferrarnos a la juventud y sus placeres? Osho nos remite a las raíces del significado de crecer, en lugar de hacernos simplemente viejos, y nos recuerda los beneficios que sólo la madurez nos puede aportar, tanto en nuestra relación con los demás como en la realización de nuestro destino individual. Señala los diez ciclos principales de crecimiento en la vida humana, desde el universo centrado en sí mismo del preescolar, hasta el florecimiento de la sabiduría y la compasión de la vejez, destaca las ventajas y beneficios que sólo podemos alcanzar en la madurez. | |
546 | _aTraducido del inglés. | ||
650 | 1 | 4 |
_aMadurez emocional _92468 |
650 | 1 | 4 |
_aMadurez (Psicología) _911804 |
650 | 2 | 4 |
_aCalidad de vida _911805 |
700 | 1 |
_aMoriones, Esperanza, _etraductora _911806 |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c6955 _d6955 |