000 | 01281nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4024 _d4024 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20200420163453.0 | ||
008 | 191128s2012 ck ao gr 000 0dspa d | ||
020 | _a9789587584707 | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a303.6 / _bP697p |
100 | 1 |
_aRamírez, María Clemencia, _eautora _93278 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl Placer : _bmujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo / _cCoordinadora de la investigación María Clemencia Ramírez |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aBogotá : _bTaurus : Centro de Memoria Histórica : Fundación Semana, _c2012 |
||
300 | _a384 páginas | ||
300 |
_b fotografías _c23 cm. |
||
500 | _aIncluye bibliografía páginas 377-384. | ||
505 | _aContexto -- El placer: sucesión de dominios, disputa armada y resistencias cotidianas -- La segunda ley: el bloque sur Putumayo de las AUC en el placer | ||
520 | _aEl Placer es el pueblo más estigmatizado en el Bajo Putumayo. Desde hace un poco más de 30 años, su fama ha estado teñida por los cultivos de coca, la guerrilla de las Farc, los mafiosos, los laboratorios, los paramilitares y las pirámides. | ||
650 | 1 | 4 |
_aConflicto armado _xPutumayo _zColombia _93279 |
650 | 2 | 4 |
_aViolencia _xPutumayo _zColombia _93280 |
942 |
_2ddc _cBK |