000 | 02009nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250408153146.0 | ||
008 | 191128s1984 ck er 000 f spa d | ||
020 | _a9586140407 | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_aA-N _bALAn |
100 | 1 |
_aAlape, Arturo, _eautor _9837 |
|
245 | 1 | 0 |
_aNoche de pájaros : _bnovela / _cArturo Alape |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aBogotá : _bPlaneta, _c1984 |
||
300 |
_a103 páginas ; _c21 cm. |
||
490 | 0 | _aAutores colombianos | |
500 | _aIncluye datos biográficos del autor en la solapa posterior. | ||
500 | _a"...Miró por la gran ventana a través e la cual yo había visto, una tarde de verano, lo que cambiaría para siempre la vida."--Tapa | ||
520 | _aEn Noche de pájaros, como en sus obras anteriores, Arturo Alape se propone asestar otro golpe mortal al estereotipo de la literatura de violencia en Colombia. La primera novela de Alape recrea el mismo paisaje de catástrofe, aunque instalado conciencia adentro en el testigo de un genocidio (la masacre de la Casa Liberal en Cali, 1949) que compelido a denunciar la identidad de los culpables, acude al ocultamiento y el silencio como recurso para sobrevivir; el hombre que atrapado como una bestia en los límites de su piel se refugia en estados oníricos, teje fantasías y huye al pasado, donde se encuentra con Agripina, la mujer de una pata de palo, con el ahogamiento de su hermano en las aguas del río Cali, con los tubérculos del café Bola Roja, con la muchachita que vendía su cuerpo por una palada de carbón, con el personaje de la Biblia en mano que salía por las calles nocturnas a bendecir el sexo de las prostitutas. Al final, asiste a las ceremonias solemne y atroz de su muerte a manos de los pájaros del régimen. Alape en Noche de p´jaros no reelabora la alegoría garciamarquiana del olvido, funda la metáfora brutal del silencio y el miedo a la palabra. | ||
650 | 1 | 4 |
_aNovela colombiana _925 |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c3541 _d3541 |