000 | 02080nam a2200253 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250131094420.0 | ||
008 | 231218b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a9789584982247 | ||
037 | _3Donación | ||
040 |
_aCO-JMCR _cCO-JMCR _dCO-JMCR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_aJ-C _bBLAa |
||
100 |
_aBlandon Schiller, Alberto _eAutor _943086 |
||
245 |
_aAcarreo de laberintos / _cAlberto Blandon Schiller |
||
260 |
_aBogotá: _bGrubean´s press inc, _c2023 |
||
300 |
_a150 páginas _bContiene fotografías del autor _c21 cm |
||
505 | _aLibro 1 Bestiario desolado: Mukura; Las bristinas; Caracoles de colores. Libro 2 Los lugares del dolor: Cuatofrenia; Deja la muleta y el bastón; Cenizas Libro 3 Ritual de precipicios: Este cadáver no es mío; Mellizos; Santuario; Sordo silencio. Libro 4 De sombras incesantes: ¿Cuanto falta para el domingo?; La dama de las nieves; Vestida de silencio. Libro 5 Ángelus del extravio: Ora pro Nobis; Acarreo de laberintos. | ||
520 | _aAcarreo de laberintos, de Alberto Blandón Schiller, es un libro cuya singularidad radica en socavar su propia abstracción mítica mediante una épica de lo nimio: el dolor y el cuerpo adolorido. En efecto, el autor aborda la experiencia del dolor eso que Platón catalogaba entre las cosas despreciables por poco filosóficas como el vello púbico, el fango, o la basura- y la experiencia del cuerpo adolorido considerado como un monstruo que amenaza el orden establecido-; exigiendo para ellas la misma atención que suscita lo más sublime. Así, la lectura del libro transcurre como un tránsito sonámbulo por espacios en perpetua demolición donde cualquier rumbo significa aislamiento, pérdida de contacto físico en medio de un fragor espantosamente racional cuyos lenguajes son los de la violencia más irracional: la violencia del orden | ||
521 | _aAdultos | ||
650 |
_2JMCR _aDolor en la literatura _vCuentos _943087 |
||
650 |
_2JMCR _aViolencia _vCuentos _943088 |
||
650 |
_2JMCR _aCuerpo humano _xLiteratura _943089 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c30477 _d16861 |