Macroeconomía : con aplicaciones de América Latina / Francisco Mochón Morcillo, Víctor Gerardo Carreón Rodríguez ; revisión técnica, Miguel Ángel Tinoco Zermeño
Tipo de material:
- 9786071510518
- 339 / M688m 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pública José María del Castillo y Rada | Non-fiction | 339 / M688m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 430005322 | ||
![]() |
Biblioteca Pública José María del Castillo y Rada | Non-fiction | 339 / M688m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 430005323 |
Incluye datos biográficos de los autores, notas a pie de página e índice analítico.
Conceptos básicos -- La macroeconomía y sus variables importantes -- La política fiscal -- La política monetaria -- La economía abierta -- La política macroeconómica: desempleo y precios -- Inflación, ciclos y crecimiento -- Las crisis económicas en una economía global
Macroeconomía con aplicaciones de América Latina recoge las enseñanzas básicas de la macroeconomía plasmándolas con un estilo sencillo y claro e ilustra la teoría con situaciones económicas latinoamericanas y con las consecuencias de la crisis financiera internacional iniciada en 2007.
Después de algunas décadas de crecimiento mundial, las crisis han venido a recordarnos la vigencia de los ciclos económicos y el peligro de las estrategias de crecimiento basadas en el sobreendeudamiento, además han reavivado el debate entre la economía clásica y la keynesiana, con connotaciones propias de una economía global.
Los autores han estructurado los capítulos de manera que integren el análisis de las teorías macroeconómicas con los problemas económicos reales, así, se incluye una serie de temas que buscan establecer puentes entre la teoría y el mundo real, como:
Los problemas de la economía global a la luz de las particularidades de cada economía nacional, tales como sus balanzas comerciales y endeudamiento, las dificultades de ajustar el funcionamiento del sistema financiero internacional y de determinados organismos internacionales a la nueva situación de la economía global, en la que han cobrado relevancia los países emergentes, el debate sobre la intervención del Estado y el papel de los bancos centrales.
No hay comentarios en este titulo.