TY - BOOK AU - Ruíz,Emilio Juan TI - Cuarto poder : : cómo el poder económico se inserta en los medios de comunicación colombianos / T2 - Rotativa SN - 9589499090 U1 - 302.23861 / 23 PY - 1996/// CY - Bogotá : PB - Castillo Editorial, KW - Medios de comunicación de masas KW - aspectos socioeconómicos KW - Colombia N1 - Datos biográficos del autor en la solapa; Bibliografía: páginas 297-300; La evolución de los medios en Colombia -- Grupo Santo Domingo -- Organización Ardila Lülle -- El Tiempo -- Otros grandes grupos económicos -- Grupos políticos-familiares -- Comunicaciones familiares -- Desmovilizados y religiosos -- Otros medios -- Algunos aspectos de las comunicaciones en Colombia N2 - Nos resulta novedoso afirmar que, en nuestro país, como en el mundo entero, los medios de comunicación son controlados en su mayor parte por conglomerados económicos, nacionales o transnacionales y multimedia. En Inglaterra existen grupos tan fuertes como Murdock, Maxwell, Time-Life internacional o Telegraph. En Francia encontramos a Machelle, uno de los mayores conglomerados industriales europeos. En Italia operan Berlusconi, Rucholi y Mondadori. En España el grupo Prisa, propietario del diario El País. En Hispanoamérica están el grupo Cisneros, de Venezuela, y Azcárraga de México, por ejemplo. Y si nos fijamos en Colombia, tenemos a: el grupo Santo Domingo, la organización "Carlos Ardila Lülle", El Tiempo, y la organización "Luis Carlos Sarmiento Angulo". Estos son algunos ejemplos, hasta ahora los más significativos, de ese monopolio de medios que se insinúa en nuestro país, con unas características particulares donde priman, esencialmente, los intereses económicos, en primer lugar, y políticos e ideológicos, en segunda instancia ER -