TY - BOOK AU - Castillo Sandoval,Darío AU - Mora Padilla,Christian José AU - Rodríguez Espinosa,Néstor TI - Políticas públicas y cooperativismo en Colombia : : 30 años de encuentros y desencuentros / SN - 9789587340877 U1 - 334 / 23 PY - 2011/// CY - Bogotá : PB - IEMP Ediciones, KW - Cooperativismo KW - Colombia KW - Políticas públicas KW - Cooperativas N1 - Tapa: "Un aporte al "Año Internacional de loas Cooperativas, 2012" (ONU) y a la celebración de los 80 años de la primera Ley de Cooperativas (Ley 134 de 1931)"; Bibliografía: páginas 303-315; El papel del ministerio público frente al cooperativismo en Colombia -- Marco conceptual sobre las políticas públicas en el sector cooperativo en Colombia -- Reseña histórica del cooperativismo en Colombia -- Marco legal de las políticas públicas del sector cooperativo -- Planes de desarrollo del sector cooperativo de 1980 a 2010 una mirada al Plandecoop -- Análisis de las políticas públicas en el sector agropecuario y su incidencia en el cooperativismo -- Las políticas públicas en el sector de cooperativas de consumo 1980-2010 -- Política pública a nivel nacional en Colombia frente al cooperativismo financiero y de ahorro y crédito en el período 1980-2010 -- Análisis de las políticas públicas en materia del cooperativismo de trabajo asociado en el periodo 1980-2010 -- A manera de conclusión: retos del cooperativismo colombiano para la próxima década 2010-2019 N2 - El presente libro recoge un cuidadoso estudio realizado por un grupo de investigadores expertos en el tema cooperativo, sobre el papel que las políticas públicas han jugado en el desarrollo e impulso de los sectores cooperativos del ahorro y crédito, el cooperativismo de trabajo asociado, las cooperativas de consumo y las cooperativas agropecuarias. Su publicación en este momento, es de una gran importancia porque permite tener claridades con relación a la manera como el Estado se ha relacionado con el cooperativismo, afectándolo favorable o desfavorablemente. Las conclusiones del estudio, si bien son preocupantes al denotar el desconocimiento que el sector público tiene sobre los aspectos centrales de la propuesta cooperativa, que conduce a que la política pública no sea favorable para el impulso y consolidación del sector, también traduce una crítica a los líderes del sector, por su escasa preocupación en buscar una mayor visibilidad del sector en la sociedad colombiana a la vez que ofrece una orientación precisa del quehacer a futuro del sector, en cuanto a su relación con el Estado y con la sociedad civil ER -