Arbeláez Martínez, Beatriz

La privatización como alternativa para el sector publico de países de desarrollo / Beatriz Arbeláez Martínez - Primera edición - Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1993. - 195 páginas : ilustraciones y gráficas en blanco y negro ; 24 cm.

Que es privatización. -- El papel de la empresas publicas en los países en desarrollo. -- Revisión de los principales argumentos en favor de la privatización. -- Principales aspectos en la implementaciones de los programas de privatización en los países en desarrollo. -- Privatización en la practica.

La teoría sobre la intervención del Estado en la economía según la cual éste debía crear las condiciones necesarias para la promoción de la inversión privada y coadyuvar en el proceso de desarrollo económico, así como generar las condiciones para el bienestar de la población, ha venido siendo replanteada en las dos últimas décadas. Se ha considerado que el tamaño del Estado debe ser reducido, pues la proliferación de su actividad ha conducido a imperfecciones dentro de la economía que impiden el desarrollo de la actividad privada y, por ende, el crecimiento de la economía. Adicionalmente, no se pueden obtener las mejoras en el bienestar de la población que predicaba esa excesiva intervención.
Dentro de los procesos de desestatización o reducción del tamaño del Estado que se han impulsado, se ha planteado la estrategia de privatización o desnacionalización como una de las fundamentales y más radicales para producir un cambio en la composición del sector privado y el público dentro de la economía.
La disertación que se realiza en este libro se refiere a la revisión de los principales argumentos en defensa de la privatización y la experiencia que sobre este tema han recogido los países en desarrollo, con el fin de determinar la validez de esta estrategia para dichos países.
La conclusión principal es que la privatización en países en vía de desarrollo no es la panacea que ha sido presentada por algunos gobiernos. Por consiguiente, los procesos de venta de empresas públicas al sector privado deben emprenderse selectivamente y, en particular, en los sectores que tengan una estructura de mercado que permita la libre competencia.

9586161978


Privatización
Países en desarrollo

338.9861 / / A664p