La distribución del ingreso en Colombia : tendencias recientes y retos de la política pública / Fabio Sánchez Torres
Tipo de material:
- 9586017885
- 330.9861 / S669d 23
Navegando Biblioteca Pública José María del Castillo y Rada estanterías, Colección: Non-fiction Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye notas a pie de página.
Bibliografía al final de cada capítulo.
Brechas sociales / Juan Luis Londoño Macroeconomía, ajuste estructural y equidad: 1978-1996 / José Antonio Ocampo, María José Pérez, Camilo Ernesto Tovar, Francisco Javier Lasso El desempeño de la macroeconomía y la desigualdad: 1976-1996 Mauricio Cárdenas, Fabio Sánchez, Jairo Núñez, Raquel Bernal Educación y salarios relativos, 1976-1995 Implicaciones para la distribución del ingreso / Fabio Sánchez Torres, Jairo Núñez Méndez Liberación comercial y salarios: 1976-1994 / Donald Robbins Análisis de los cambios en la distribución del ingreso rural: 1988-1995 / José Leibovich Distribución del ingreso, capital humano y crecimiento económico / Javier Arturo Birchenall Descomposición de la desigualdad del ingreso laboral urbano: 1976-1997 / Jairo Núñez Méndez, Fabio Sánchez Torres Correcciones a los ingresos de las encuestas de hogares y distribución del ingreso urbano / Jairo Núñez Méndez, Jaime Jiménez Castro Eficiencia, equidad y restructuración sectorial del gasto público social / Carlos Eduardo Vélez
El presente libro es una recopilación de trabajos recientes sobre los temas de distribución del ingreso, pobreza y política social. En la década de los noventa hubo aumento de la concentración del ingreso urbano en Colombia, muy similar a las tendencias de otros países de América Latina y los Estados Unidos. Para explicar de este hecho se han tejido diversas hipótesis, entre otras, el aumento de la demanda por trabajadores calificados y de su salario relativo, la apertura económica, el lento incremento de la cobertura universitaria, la disminución de la movilidad social, y el aumento de la inestabilidad económica. Siendo la disminución de la equidad socialmente indeseable, la reversión de su tendencia reciente debe ser una prioridad de la política pública y de la política social.
Colombia ha tenido éxito relativo en la disminución de la pobreza y en la mejoría de los indicadores de progreso social en las últimas décadas, según se muestra en varios de los trabajos recogidos en este tomo. Para acelerar este proceso es necesario aumentar el acceso de los más pobres a los servicios sociales, lo que requiere mayor localización y eficiencia del gasto público social, lo que se traduce, a su vez, en mayores avances en equidad. Los artículos de este libro recogen la discusión reciente en Colombia sobre los temas mencionados, y debe ser de interés para académicos, personas que diseñan y ejecutan la política social, y el público en general.
No hay comentarios en este titulo.