Inflación, estabilización y política cambiaria en América Latina : lecciones de los años noventa / Sebastián Edwards, Mauricio Cárdenas [coordinadores]
Tipo de material:
- 9586017133
- 332.4108 / S471i 23
Navegando Biblioteca Pública José María del Castillo y Rada estanterías, Colección: Non-fiction Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye notas y datos biográficos de lo autores.
Bibliografía al fina de cada capítulo.
Los peligros de los consensos en el diseño de la política económica / Guillermo Perry Acuerdos de libre comercio versus uniones aduaneras / Anne O. Krueger Tipo de cambio y credibilidad / Chris Canavan y Mariano Tommasi La vulnerabilidad de las tasas de cambio fijas / Andrés Velasco Estabilización basada en el tipo de cambio con respuesta fiscal endógena / Ernesto Talvi La efectividad de los controles de capitales: la experiencia de Colombia durante los años noventa / Mauricio Cárdenas y Felipe Barrera Tamaño y duración de las devaluaciones en economías con controles de capital / Nancy Marion y Robert Flood Inversión, transmisión y tasas de cambio: una comparación entre países / Linda S. Goldberg y José Campa Estabilización, volatilidad y equilibrio de la tasa de cambio real / Gustavo M. Gonzaga y María Cristina T. Terra ¿Error de coordinación o restricciones de presupuesto? Apuntes sobre la inflación bajo un régimen de independencia del Banco Central / Alberto Carrasquilla Mercados financieros e inflación bajo información imperfecta / José De Gregorio y Federico Sturzenegger
Este libro contiene los trabajos presentados en el Octavo Seminario Interamericano de Economía (IASE), el cual fue realizado en Santafé de Bogotá, Colombia, en noviembre de 1995. IASE es una conferencia anual organizada por el National Bureau of Economic Research (NBER) en unión de alguna institución de análisis económico en Latinoamérica. En su octava edición el turno le correspondió a la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (FEDESARROLLO), entidad que se ha consolidado como el principal centro de análisis económico independiente en Colombia y uno de los más destacados en la región. Este seminario, además, hizo parte de las celebraciones con ocasión de los 25 años de existencia de la Fundación.
El propósito del Seminario Interamericano de Economía es el crear un ambiente propicio para que economistas del norte, centro y sur del continente americano discutan diferentes aspectos relacionados con el proceso de desarrollo. El tema específico tratado en la reunión de Bogotá estuvo claramente influenciado por la crisis cambiaria que tuvo lugar en México en diciembre de 1994 y que afectó a otras economías de la región. Durante 1995 buena parte del debate macroeconómico en América Latina giró en torno a la escogencia de un régimen cambiario óptimo. Por ello, los trabajos presentados estudiaron -desde diversos ángulos- aspectos relacionados con el manejo de la política cambiaria, en especial el sistema de tasa de cambio y las ventajas y desventajas de los controles de capital. Además, dado que varios países de la región han cimentado sus políticas de estabilización en sistemas de tasa de cambio fija, algunos trabajos abordaron la problemática de la inflación y la estabilidad macroeconómicas.
No hay comentarios en este titulo.