Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Arte y cultura democrática / Oscar Collazos, Arturo Guerrero, Santiago García [y 3 más]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Programa educación para la democraciaDetalles de publicación: Bogotá : Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, 1994Descripción: 280 páginas : ilustraciones a blanco y negro ; 23 cmISBN:
  • 9589566804
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 321.807 / C697a 23
Contenidos:
Liminar / Oscar Collazos Periodismo y democracia el rescate del lenguaje y la liberación del sentido / Arturo Guerrero Teatro, democracia y pedagogía / Santiago García Pensar la democracia / Darío Botero Uribe Sobre la Esfinge del Ladino el iconoclasta y los imaginarios / Gabriel Restrepo La pluralidad religiosa en Colombia / Ana María Bidegain
Resumen: Una dimensión de la política, el Estado y la cultura, que bien se sintetizan en la fórmula de Estado Social de Derecho, debe penetrar en la vida de la familia y las relaciones cotidianas, en la educación, la ciudad y el trabajo. En el mundo de la vida. Los cambios para desarrollar la democracia se dan en las instituciones: constitución, leyes, planes, gobiernos, congresos... pero no se limitan a ello. Deben acompañarse, combinarse con cambios, reformas en lo social, en lo educativo, en lo cultural, en lo económico, en lo ambiental; en el campo privilegiado de las comunicaciones. No hay justificación para los aplazamientos. Que primero lo económico y luego lo institucional o viceversa. La democracia en su polisemia es combinada, simultánea y compleja, así haya que construir agendas para su cumplimiento. La presente obra reúne ensayos que, desde seis perspectivas distintas, desde practicas y quehaceres profesionales diversos, apuntan en su propia medida a reflexionar en torno del interrogante con el que se abren sus páginas. En su itinerario, igualmente heterogéneo, se abarcan las relaciones entre enseñanza, arte y democracia, se transita por el periodismo, se indaga por la identidad, se escrutan las ideologías, en fin, se apuesta a la posibilidad de debatir y construir una Cultura Democrática.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye notas a pie de página.

Liminar / Oscar Collazos Periodismo y democracia el rescate del lenguaje y la liberación del sentido / Arturo Guerrero Teatro, democracia y pedagogía / Santiago García Pensar la democracia / Darío Botero Uribe Sobre la Esfinge del Ladino el iconoclasta y los imaginarios / Gabriel Restrepo La pluralidad religiosa en Colombia / Ana María Bidegain

Una dimensión de la política, el Estado y la cultura, que bien se sintetizan en la fórmula de Estado Social de Derecho, debe penetrar en la vida de la familia y las relaciones cotidianas, en la educación, la ciudad y el trabajo. En el mundo de la vida. Los cambios para desarrollar la democracia se dan en las instituciones: constitución, leyes, planes, gobiernos, congresos... pero no se limitan a ello. Deben acompañarse, combinarse con cambios, reformas en lo social, en lo educativo, en lo cultural, en lo económico, en lo ambiental; en el campo privilegiado de las comunicaciones. No hay justificación para los aplazamientos. Que primero lo económico y luego lo institucional o viceversa. La democracia en su polisemia es combinada, simultánea y compleja, así haya que construir agendas para su cumplimiento.
La presente obra reúne ensayos que, desde seis perspectivas distintas, desde practicas y quehaceres profesionales diversos, apuntan en su propia medida a reflexionar en torno del interrogante con el que se abren sus páginas. En su itinerario, igualmente heterogéneo, se abarcan las relaciones entre enseñanza, arte y democracia, se transita por el periodismo, se indaga por la identidad, se escrutan las ideologías, en fin, se apuesta a la posibilidad de debatir y construir una Cultura Democrática.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Sede Principal: San Agustín; Carrera 8 No. 6C- 38. Bogotá D.C., Colombia
Sede, Casas de Santa Bárbara; Carrera 7 No. 6B- 80. Bogotá D.C., Colombia
NIT: 899.999.090-2

Teléfonos:
Línea Nacional: 01 8000 910071
Teléfono en Bogotá:
Conmutador:
(57) 601 381 1700
Atención al ciudadano:
(57) 601 602 1270
Fax: (57) 601 381 2183

Horario de atención:
lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario para recibir correspondencia y atención al ciudadano:
lunes a viernes, 8:30 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua