Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La subasta electrónica / Erick Rincón Cárdenas

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá : Cámara de Comercio de Bogotá : Uniempresarial, 2008Descripción: 78 páginas ; 24 cmISBN:
  • 9789586882156
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 381.17 / R579s 23
Contenidos:
¿Qué es una subasta electrónica? Definición preliminar -- Concepto, definición y alcance de las subastas electrónicas -- Ventajas de las subastas electrónicas -- Marco jurídico aplicable a las subastas electrónicas -- Casos más importantes de la subasta electrónica -- Impacto de la subasta electrónica sobre el empresario -- Subasta pública por internet
Resumen: La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs a todo tipo de procesos contractuales, tanto a nivel público como privado, ha determinado importantes ahorros, mejoramiento de los procesos, eficiencia, y por supuesto transparencia en la gestión de los recursos. Dentro de las diferentes modalidades de contratación electrónica, se encuentra como importante referente de análisis, la aplicación de modelos de subasta electrónica. Su implementación en las organizaciones ha resultado fundamental para lograr condiciones de negociación competitivas, así como la participación de más oferentes. La subasta electrónica, al igual que todos los mecanismos electrónicos referentes al comercio, son de gran importancia para los empresarios, ya que permiten en primer lugar agilidad en el manejo de los procesos de contratación, con vías como la Internet, a través de los correos electrónicos, las páginas Web, etc., lo cual hace más fácil la labor, ya que se evitan trámites, documentos, envíos de documentación, sellos, etc., y de igual manera la distancia no es un obstáculo para poder contratar ya que dicho medio acorta las distancias y permite el desarrollo del negocio sin importar el lugar de ubicación del oferente o el proponente. El presente texto tiene como principal propósito describir el modelo de subasta electrónica, así como sus diferentes aplicaciones. Analizando además el marco legal vigente y especialmente las recientes novedades reglamentarias dadas por la ley 1150 de 2007 y el Decreto 066 de 2008. Para desarrollar este análisis, se desarrollará en principio la descripción general de la subasta como mecanismo contractual, para seguir con sus aplicaciones electrónicas, y finalmente describir mediante ejemplos la utilidad de la figura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye notas a pie de página y datos biográficos del autor.

Bibliografía: páginas 75-76

¿Qué es una subasta electrónica? Definición preliminar -- Concepto, definición y alcance de las subastas electrónicas -- Ventajas de las subastas electrónicas -- Marco jurídico aplicable a las subastas electrónicas -- Casos más importantes de la subasta electrónica -- Impacto de la subasta electrónica sobre el empresario -- Subasta pública por internet

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs a todo tipo de procesos contractuales, tanto a nivel público como privado, ha determinado importantes ahorros, mejoramiento de los procesos, eficiencia, y por supuesto transparencia en la gestión de los recursos.
Dentro de las diferentes modalidades de contratación electrónica, se encuentra como importante referente de análisis, la aplicación de modelos de subasta electrónica. Su implementación en las organizaciones ha resultado fundamental para lograr condiciones de negociación competitivas, así como la participación de más oferentes. La subasta electrónica, al igual que todos los mecanismos electrónicos referentes al comercio, son de gran importancia para los empresarios, ya que permiten en primer lugar agilidad en el manejo de los procesos de contratación, con vías como la Internet, a través de los correos electrónicos, las páginas Web, etc., lo cual hace más fácil la labor, ya que se evitan trámites, documentos, envíos de documentación, sellos, etc., y de igual manera la distancia no es un obstáculo para poder contratar ya que dicho medio acorta las distancias y permite el desarrollo del negocio sin importar el lugar de ubicación del oferente o el proponente.
El presente texto tiene como principal propósito describir el modelo de subasta electrónica, así como sus diferentes aplicaciones. Analizando además el marco legal vigente y especialmente las recientes novedades reglamentarias dadas por la ley 1150 de 2007 y el Decreto 066 de 2008. Para desarrollar este análisis, se desarrollará en principio la descripción general de la subasta como mecanismo contractual, para seguir con sus aplicaciones electrónicas, y finalmente describir mediante ejemplos la utilidad de la figura.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Sede Principal: San Agustín; Carrera 8 No. 6C- 38. Bogotá D.C., Colombia
Sede, Casas de Santa Bárbara; Carrera 7 No. 6B- 80. Bogotá D.C., Colombia
NIT: 899.999.090-2

Teléfonos:
Línea Nacional: 01 8000 910071
Teléfono en Bogotá:
Conmutador:
(57) 601 381 1700
Atención al ciudadano:
(57) 601 602 1270
Fax: (57) 601 381 2183

Horario de atención:
lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario para recibir correspondencia y atención al ciudadano:
lunes a viernes, 8:30 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua