La subasta electrónica / Erick Rincón Cárdenas
Tipo de material:
- 9789586882156
- 381.17 / R579s 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pública José María del Castillo y Rada | Non-fiction | 381.17 / R579s (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 430002891 |
Navegando Biblioteca Pública José María del Castillo y Rada estanterías, Colección: Non-fiction Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye notas a pie de página y datos biográficos del autor.
Bibliografía: páginas 75-76
¿Qué es una subasta electrónica? Definición preliminar -- Concepto, definición y alcance de las subastas electrónicas -- Ventajas de las subastas electrónicas -- Marco jurídico aplicable a las subastas electrónicas -- Casos más importantes de la subasta electrónica -- Impacto de la subasta electrónica sobre el empresario -- Subasta pública por internet
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs a todo tipo de procesos contractuales, tanto a nivel público como privado, ha determinado importantes ahorros, mejoramiento de los procesos, eficiencia, y por supuesto transparencia en la gestión de los recursos.
Dentro de las diferentes modalidades de contratación electrónica, se encuentra como importante referente de análisis, la aplicación de modelos de subasta electrónica. Su implementación en las organizaciones ha resultado fundamental para lograr condiciones de negociación competitivas, así como la participación de más oferentes. La subasta electrónica, al igual que todos los mecanismos electrónicos referentes al comercio, son de gran importancia para los empresarios, ya que permiten en primer lugar agilidad en el manejo de los procesos de contratación, con vías como la Internet, a través de los correos electrónicos, las páginas Web, etc., lo cual hace más fácil la labor, ya que se evitan trámites, documentos, envíos de documentación, sellos, etc., y de igual manera la distancia no es un obstáculo para poder contratar ya que dicho medio acorta las distancias y permite el desarrollo del negocio sin importar el lugar de ubicación del oferente o el proponente.
El presente texto tiene como principal propósito describir el modelo de subasta electrónica, así como sus diferentes aplicaciones. Analizando además el marco legal vigente y especialmente las recientes novedades reglamentarias dadas por la ley 1150 de 2007 y el Decreto 066 de 2008. Para desarrollar este análisis, se desarrollará en principio la descripción general de la subasta como mecanismo contractual, para seguir con sus aplicaciones electrónicas, y finalmente describir mediante ejemplos la utilidad de la figura.
No hay comentarios en este titulo.